¿Qué es la logopedia?

La logopedia es la disciplina que se ocupa del estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana y las funciones orales asociadas: alteraciones del habla, del lenguaje (oral y escrito), la voz, la respiración, la masticación y la deglución.

La función del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas y, ayudándose de las preservadas, dotar al paciente de estrategias de uso durante la realización de las actividades de la vida diaria.

Ofrecemos el servicios tanto a niños como a adultos ya que las disfunciones en el ámbito comunicativo pueden aparecer tanto en edades tempranas como en edades más avanzadas.

Es muy valorable que el logopeda forme parte de un equipo multidisciplinar y trabaje de manera coordinada con otros profesionales. Esto nos permite enfocar al niño desde su globalidad, teniendo en cuenta su desarrollo en todas las áreas.

¿Qué trabajamos?

  • Dificultades en la articulación de sonidos

  • Retraso o trastorno del habla

  • Retraso o trastorno del lenguaje (comprensivo, expresivo o mixto)

  • Dislexia: dificultad en la precisión y fluidez del reconocimiento de las palabras y déficit en las habilidades de decodificación y deletreo

  • Discalculia:problemas de razonamiento lógico matemático y de cálculo

  • Disgrafía: calidad de la escritura, trazo y grafía

  • Disortografía: calidad de la expresión escrita

  • Alteración de la fluencia del habla, caracterizada por bloqueos, repeticiones y/o prolongaciones

  • Diversidad funcional

  • Trastornos de la comunicación

  • Trastorno del espectro autista

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

  • Trastorno específico del aprendizaje

  • Trastornos motores

  • Enfermedad de Parkinson

  • Enfermedad de Alzheimer

  • Afasia

  • Disartria

  • Síndrome de Down

  • Síndrome de X frágil

  • Síndrome de Rett

  • Alteración de la estructura dentaria por disfunción de la lengua (incorrecta posición en reposo o deglución)

  • Disfonías

  • Parálisis laríngeas

  • Presbifonía

  • Afecciones de las cuerdas vocales